Cáncer de Colon y Recto
Los tumores de colon y recto, desafortunadamente, son de los más frecuentes. El paciente puede presentar sangre con las evacuaciones, dolor abdominal o rectal, alteración en el hábito evacuatorio y pérdida de peso.
El diagnóstico debe sospecharse ante cualquier paciente con estas molestias y realizarse mediante una serie de estudios. Una vez diagnosticado, se debe estadificar al paciente y ofrecer un tratamiento específico dependiendo del estadio clínico.
ES UNA ENFERMEDAD CURABLE SI SE DETECTA Y MANEJA A TIEMPO.


DR. EDGAR A. GONZÁLEZ MACEDO
Médico Cirujano General, Coloproctólogo

Cirugía Laparoscópica o Endoscópica
¿Qué es la cirugía laparoscópica?
La cirugía laparoscópica o “mínimamente invasiva” es una técnica especializada para realizar cirugía. Anteriormente, esta técnica se usaba por lo general para cirugía ginecológica y de vesícula biliar. Durante los últimos 10 años, el uso de esta técnica se ha ampliado e incluye la cirugía intestinal. En la cirugía tradicional “abierta”, el cirujano usa una sola incisión para entrar al abdomen. La cirugía laparoscópica usa varias incisiones de 0.5 a 1 cm. Cada incisión se denomina “puerto”. En cada puerto se inserta un instrumento tubular conocido como trocar.
Durante el procedimiento, a través de los trocares se pasan instrumentos especializados y una cámara especial llamada laparoscopio. Al iniciar el procedimiento, el abdomen se infla con el gas llamado dióxido de carbono para proporcionar al cirujano un espacio de trabajo y visibilidad. El laparoscopio transmite imágenes de la cavidad abdominal a los monitores de video de alta resolución del quirófano.
Durante la operación, el cirujano observa las imágenes detalladas del abdomen en el monitor. El sistema permite que el cirujano realice las mismas operaciones que la cirugía tradicional pero con incisiones más pequeñas.
¿Cuáles son las ventajas de la cirugía laparoscópica?
En comparación con la cirugía tradicional abierta, los pacientes sienten menos dolor, tienen un período de recuperación más breve y hay menos cicatrización con la cirugía laparoscópica.
¿Qué tipo de operaciones puede realizarse con la cirugía laparoscópica?
La mayoría de las cirugías abdominales, intestinales, ginecológicas y urológicas puede realizarse con la técnica laparoscópica. Éstas incluyen la cirugía para vesícula, apéndice, estómago, intestino, cáncer de riñón, histerectomía, ovarios, etc. Recientemente se ha desarrollado una técnica para cirugía de tiroides (tiroidectomía) que también realizamos por laparoscopía a través del labio inferior sin dejar cicatrices visibles.
Anteriormente, había preocupación por la seguridad de la cirugía laparoscópica en las operaciones de cáncer. En la actualidad, varios estudios en los que participaron cientos de pacientes han demostrado que la cirugía laparoscópica es segura para ciertos cánceres colorrectales.
¿Qué tan segura es la cirugía laparoscópica?
La cirugía laparoscópica es tan segura como la cirugía tradicional abierta. Al iniciar una operación laparoscópica, se inserta el laparoscopio a través de una incisión pequeña y cercana al ombligo. El cirujano inspecciona primero el abdomen para determinar si es seguro realizar una cirugía laparoscópica. Si hay una gran inflamación, o si el cirujano encuentra otros factores que impiden ver claramente las estructuras, puede tener que hacer una incisión más grande para terminar la operación de manera segura.

Toda cirugía laparoscópica implica un cierto riesgo, tal como complicaciones relacionadas con la anestesia y hemorragias o complicaciones de infección. El riesgo de toda operación lo determina en parte la naturaleza de la operación específica.
La salud general de la persona y otros problemas médicos también son factores que afectan el riesgo de cualquier operación. Usted debe hablar con el cirujano acerca de su riesgo en particular para alguna operación
Puede seleccionar la Dirección del Consultorio que más le beneficie.
Centro Médico ABC
"Observatorio"
